En muchas ocasiones el cliente le lleva la computadora al técnico debido a que:
1. encuentra lenta la computadora
2. instaló un juego y cuando lo va a usar no puede.
3. la computadora no trabaja corrido cuando está utilizando alguna aplicación de MS Office 2007-10 (intermitente)
4. etc.
Esto se debe a que la computadora no tiene suficiente memoria RAM para los programas o juegos que le instalan. Como ya sabemos, cuando la computadora necesita más memoria RAM para el trabajo que está realizando, recurre a la memoria virtual, lo que la hace más lenta. Pero a la memoria virtual solo se le asignan una cantidad de bytes y de necesitar más de esto para el procesar el trabajo que está haciendo se congela o simplemente no puede seguir realizando dicho proceso. Por lo tanto para solucionar este tipo de problema tenemos que instalarle más memoria. O sea, tenemos que hacerle un upgrade a la computadora. Pero ya mismo volvemos a este tema.
Darle un upgrade a la computadora en el área de "hardware" no es tan facil como parece, hay que tener varias cosas en mente como lo son las especificaciones del "motherboard" y el sistema operativo entre otras. Los "motherboard" que han salido en los últimos años vienen para poder hacer upgrade en la capacidad y velocidad de la memoria RAM y utilizar dos o más tipos de procesador. Pero hay que tener en cuenta ciertas especificaciones y estas son las que vamos a discutir a continuación.
Memoria RAM
Para poder hacer un upgrade a la memoria RAM de una computadora necesitamos las especificaciones del "motherboard", esto se debe a que las especificaciones nos dejarán saber el tipo de memoria, la velocidad y capacidad que soporta o aguanta ese "motherboard". Al igual, nos dejará saber si la memoria es "single", "dual" o "triple" "channel" o sea , de cuantos canales es la memoria. Aparte de esta información tenemos que saber cuanta memoria reconoce nuestro sistema operativo. Les daré varios ejemplos de las distintas especificaciones y tipos de upgrade que queramos hacer, pero antes les voy suministrar las tablas de los distintos sistemas operativos Windows y su capacidad por tipo de sistema y unas tablas con las velocidades de las memorias RAM por tipo (type).
Physical Memory Limits: Windows 7
The following table specifies the limits on physical memory for Windows 7.
Cuando en las tablas vean "Limit on X86" se refiere a la versión de 32 bits y X64 a la versión de 64 bits
Version
|
Limit on X86
|
Limit on X64
|
Windows 7 Ultimate
|
4 GB
|
192 GB
|
Windows 7 Enterprise
|
4 GB
|
192 GB
|
Windows 7 Professional
|
4 GB
|
192 GB
|
Windows 7 Home Premium
|
4 GB
|
16 GB
|
Windows 7 Home Basic
|
4 GB
|
8 GB
|
Windows 7 Starter
|
2 GB
|
Physical Memory Limits: Windows Vista
The following table specifies the limits on physical memory for Windows Vista.
Version
|
Limit on X86
|
Limit on X64
|
Windows Vista Ultimate
|
4 GB
|
128 GB
|
Windows Vista Enterprise
|
4 GB
|
128 GB
|
Windows Vista Business
|
4 GB
|
128 GB
|
Windows Vista Home Premium
|
4 GB
|
16 GB
|
Windows Vista Home Basic
|
4 GB
|
8 GB
|
Windows Vista Starter
|
1 GB
|
Physical Memory Limits: Windows XP
The following table specifies the limits on physical memory for Windows XP.
Version
|
Limit on X86
|
Limit on X64
|
Limit on IA64
|
Windows XP
|
4 GB
|
128 GB
|
128 GB (not supported)
|
Windows XP Starter Edition
|
512 MB
|
DDR2 Speeds
Standard name
|
Memory clock
|
Cycle time
|
I/O Bus clock
|
Data transfers per second
|
Module name
|
Peak transfer rate
|
DDR2-400
|
100 MHz
|
10 ns
|
200 MHz
|
400 Million
|
PC2-3200
|
3200 MB/s
|
DDR2-533
|
133 MHz
|
7.5 ns
|
266 MHz
|
533 Million
|
PC2-4200
|
4266 MB/s
|
DDR2-667
|
166 MHz
|
6 ns
|
333 MHz
|
667 Million
|
PC2-5300
|
5333 MB/s
|
DDR2-800
|
200 MHz
|
5 ns
|
400 MHz
|
800 Million
|
PC2-6400
|
6400 MB/s
|
DDR2-1066
|
266 MHz
|
3.75 ns
|
533 MHz
|
1066 Million
|
PC2-8500
|
8533 MB/s
|
DDR3 Speeds
Standard name
|
Memory clock
|
Cycle time
|
I/O Bus clock
|
Data transfers per second
|
Module name
|
Peak transfer rate
|
DDR3-800
|
100 MHz
|
10 ns
|
400 MHz
|
800 Million
|
PC3-6400
|
6400 MB/s
|
DDR3-1066
|
133 MHz
|
7.5 ns
|
533 MHz
|
1066 Million
|
PC3-8500
|
8533 MB/s
|
DDR3-1333
|
166 MHz
|
6 ns
|
667 MHz
|
1333 Million
|
PC3-10600
|
10667 MB/s[4]
|
DDR3-1600
|
200 MHz
|
5 ns
|
800 MHz
|
1600 Million
|
PC3-12800
|
12800 MB/s
|
Ya que tenemos la información sobre la capacidad de memoria por sistema operativo y las velocidades de las memorias RAM por tipo podemos comenzar con los ejemplos tomando en cuenta diferentes variables:
Ejemplo 1. Le traen una computadora con Windows 7 (Starter x86), 1Gb de memoria y el cliente le dice que tiene problemas con las aplicaciones de MS Office 2007; cuando está trabajando en ellas la aplicación falla y le daña los trabajos (se congela).
Para comenzar, aunque Windows 7 trabaja con 1Gb, lo ideal es que se trabaje con 2 Gb. MS Office 2007 es una aplicación bastante pesada debido a las gráficas que trae. Debido al sistema operativo que tiene instalado lo más que puede hacer es subir la capacidad a 2 GB, esto es asumiendo que tiene instalado Windows 7 de fábrica el "motherboard" y debe tener una capacidad máxima de sobre 2 GB. Si el sistema operativo se instaló luego de comprarla como un upgrade debe de verificar con las especificaciones el máximo de memoria RAM para ese "motherboard".
Ejemplo 2. Le traen una computadora con Windows 7 (Home Premium x64) y 2Gb de memoria y el cliente dice que no puede trabajar programas como el de AutoCad de diseño debido a que le da mucho problema la computadora (se congela o deja de trabajar).
Este cliente está trabajando con un programa fuerte de gráficas por lo cual necesita bastante memoria RAM en su computadora. La parte buena es que tiene un sistema operativo Windows 7 Home Premium x64 y si las especificaciones del "motherboard" lo permiten se le pueden instalar hasta 16 Gb. Pero como la persona se dedica a trabajar con programas de gráficas se le puede recomendar aumentar la memoria RAM a 4Gb y instalarle una tarjeta gráfica de un Gb. De esa manera su sistema operativo trabajaría mucho mejor o cómodo y tendría una tarjeta gráfica para respaldar el tipo de software que está utilizando.
Ejemplo 3. Este ejemplo se lo vamos a dedicar a los jovenes y no tan jovenes. Si le traen una computadora con Windows 7 (Home Premium x64) con 2 Gb de memoria y el cliente dice que cuando instala los juegos se pone sumamente lenta y se para por momentos y luego continua, y otro juego que tiene lo pudo instalar pero cuando quiere activarlo para jugar la computadora no lo permite.
En este ejemplo vamos a darle un upgrade completo, tanto de memoria RAM como de procesador. Al técnico buscar las especificaciones del "motherboard" para ver que cambios podía hacer leyó que la computadora tenía un procesador "dual core" (doble núcleo) y las especificaciones indicaban que podía cambiarlo por otro procesador "dual core" de más velocidad o por un procesador "Quad" (cuatro nucleos). Al igual, la especificaciones le indicaban que además de usar memorias RAM de 800Mhz que tenía instalada en ese momento, podía usar memorias de 1066Mhz y 1600Mhz.
Su sugerencia al cliente fué, cambiar el procesador "dual core" 1.8Ghz que tenía la computadora por un procesador "dual core" 2.3Ghz, además aumentar la capacidad de memoria RAM de 2 Gb a 4Gb pero con una velocidad de 1066Mhz en vez de 800Mhz que era lo que tenía instalado. Además le recomendó instalar una tarjeta de video de 1Gb para que tuviera gráficas de mejor calidad.
Como pueden ver un upgrade puede ir desde aumentar la capacidad de memoria hasta aumentar la memoria, la velocidad de esta, cambiar el procesador por uno más eficiente y añadir "hardware" como lo es la tarjeta gráfica. Lo importante es tener en cuenta las especificaciones del "motherboard" y dejarse llevar por ellas y no olvidarse de que el sistema operativo también decide si se pueden hacer ciertos cambios.
Software Upgrade
Uno de los upgrade de software más solicitado hoy en día es el del sistema operativo. Esto se debe a varias razones, como lo son:
1. La computadora tiene instalado Vista y no les gusta y quieren cambiarlo por Windows 7
2. La computadora tiene instalado Windows Starter y lo quieren cambiar por uno que les permita instalar más de 2 Gb de memoria.
3. La computadora es una Netbook con 1 Gb de memoria y tiene instalado Windows 7 y quieren cambiarlo por Windows XP.

Como pueden ver en la gráfica, esta computadora trae lo mínimo en especificaciones para trabajar con Windows 7. En la parte izquierda de la página está la dirección (link) en donde encontrará las especificaciones de Microsoft para instalar Windows 7.
Aunque uno no ve la lógica de cambiar el sistema operativo Windows 7 por uno practicamente obsoleto como lo es Windows XP; si hay una razón válida para ello. Si cojemos el ejemplo de la gráfica de la Netbook podemos ver que trabaja con el mínimo de las especificaciones que se requieren para instalar Windows 7. Si a esto le sumamos MS Office 2007-10 y el usuario tiene algunos programas que activan (suben) cuando se prende la computadora, tenemos la receta perfecta para problemas como el de congelarse la computadora. Por esa razón la mayoría de las Netbook que le regalan a los estudiantes (y son muchas) tienen instalado el sistema operativo XP. Como sabemos, solo se requieren 512Mb de RAM para poder instalar XP y si la computadora vino con 1Gb de memoria trabaja muy bien y sin problemas.
Volviendo al problema del ejemplo de la gráfica, hacerle cambios puede que salga caro. Primero el sistema operativo Windows 7 es Starter lo cual limita la capacidad de memoria a 2Gb. Segundo, cambiar el sistema operativo a Windows 7 Home Premium saldría muy caro, esto debido a que tendría que invertir en memorias, sistema operativo y la labor del técnico. Es mas barato comprar otra.
Lo mejor que se puede hacer en este caso es subirle 1 Gb a la memoria y cambiar el sistema operativo a XP que está barato. Tenemos que acordarnos que para el usuario regular es lo mismo Windows 7 que Windows XP, para ellos la única diferencia es que Windows 7 es más gráfico.
Hacer cambios o upgrade por la capacidad de memoria o porque no le gusta el sistema operativo que tiene la computadora, son cambios que son por necesidad o gusto y lo único que podemos hacer es complacer al cliente y cobrar.
Aparte del sistema operativo podemos hacerle upgrade a la computadora, al anti-virus, etc. Al igual, se pueden instalar programas de MS Office y antivirus cuando se les termina el periodo de prueba (trial).
Lo que no podemos olvidar es desinstalar los programas vencidos antes e instalar los nuevos.